- 15 de septiembre de 2025
Nadie consigue lo que Canelo Álvarez consiguió sólo por haber sido "inflado por Televisa"

Agazapados, iracundos, así aguardaban los detractores de Saúl "Canelo" Álvarez para anunciar, desde el amparo de las redes sociales, lo obvio: el ocaso en la carrera del campeón mexicano.
Canelo perdió ante Terence Crawford, claramente, sin excusas y con la gallardía de aceptarlo. Pero en el boxeo, el declive de las facultades es una verdad inevitable. Tarde o temprano, todos los grandes se topan con esa realidad arriba del ring.
Los odiadores –porque críticos no son– creen haber ganado el último round. Nada más alejado de la realidad. La carrera del Canelo ya está escrita en la posteridad, con todo y sus matices.
Te puede interesar: Faitelson revienta a Canelo Álvarez tras perder sus cinturones
Un legado más grande que una derrota
La longevidad, fama y vigencia del Canelo son síntomas de la época que vive el boxeo. Nadie consigue lo que él consiguió sólo por haber sido "inflado por Televisa". Ese argumento fácil no resiste el menor análisis cuando se repasan sus triunfos, sus cinturones y su capacidad de mantenerse en la élite por más de una década.
Es cierto: la nostalgia de los tiempos de Márquez, Barrera y Morales pesa como un recuerdo dorado. Sin embargo, el talento mexicano sigue brillando con fuerza. Hoy, el país ostenta nueve campeonatos mundiales. Ahí están nombres como Vaquero Navarrete, Rey Vargas, "Pitbull" Cruz o El Chispa Medina para recordarlo.
Te puede interesar: El vergonzoso récord que alcanzó pelea del Canelo Álvarez vs Scull
La derrota no borra la historia
Canelo perdió, sí, pero sus detractores no ganaron. La narrativa de su ocaso no puede ocultar que su carrera es ya un capítulo en la historia del boxeo mexicano.